MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
"Convive Bien, Vive Bien." - IE #5
⚖️
DERECHOS Y DEBERES
Lo que puedes exigir y tus responsabilidades.
⚠️
FALTAS Y SANCIONES
Clasificación y Conducto Regular.
🚨
RUTA DE ATENCIÓN
Protocolos para situaciones especiales y Debido Proceso.
⚖️ Derechos y Deberes de la Comunidad Educativa
Selecciona a qué actor de la comunidad perteneces para ver el marco de convivencia:
MIS DERECHOS (Puedo exigir)
- Recibir una educación integral y de calidad sin importancia de credo, raza, posición social e ideológica, que le permita proyectarse en la sociedad.
- Conocer el Manual de Convivencia y tenerlo de manera tangible.
- Conocer oportunamente la estructura orgánica de la Institución.
- Elegir y ser elegido en los cargos de gobierno escolar (consejo directivo, consejo estudiantil y personería).
- Tener acceso de manera adecuada a todos los recursos que posee la Institución.
- Portar un uniforme que lo identifique como estudiante de la Institución.
- Que se le considere inocente de cualquier falta que se le impute, mientras no se le compruebe lo contrario.
- Opinar, ser escuchado y expresar sus sentimientos.
- Disfrutar de un ambiente escolar agradable.
- Conocer con anterioridad los logros y lineamientos que se desarrollan en cada área y la forma de evaluar.
- Conocer de manera oportuna sus valoraciones antes de ser consignadas en los informes respectivos.
- Ser estimulado e incentivado por su desempeño académico y su comportamiento personal.
- Recrearse, practicar un deporte y descansar.
- Ser constantemente estimulado para desarrollar su creatividad a través de la investigación y realización de proyectos.
- Salir de la Institución por causa justa y/o urgente, siempre y cuando la salida sea autorizada por parte de padres o acudientes.
- Recibir un servicio de orientación y asesoría individual frente a un problema familiar y/o personal.
- Recibir sus horas de clases completas de acuerdo al horario establecido.
- Recibir atención rápida y oportuna en caso de malestares físicos, siendo remitido a enfermería.
- Que se respete su integridad, prudencia, intimidad personal y familiar, su nombre, honra y formación.
- Disfrutar de salones de clases, patio, baños, tablero, pupitres y otros elementos en buen estado.
- Recibir información pertinente sobre eventos y actividades realizadas por la Institución.
- No ser acosado sexualmente por ningún miembro de la comunidad educativa.
- Participar en eventos a nivel interinstitucional, municipal, distrital, departamental y nacional.
MIS DEBERES (Debo cumplir)
- Asistir todos los días puntualmente a clases.
- Cumplir con sus obligaciones escolares (tareas, trabajos, talleres, evaluaciones, entre otros) con responsabilidad y oportunidad.
- Cumplir con las normas que consagra el Manual de Convivencia y velar para que sus compañeros lo asuman como una guía para su comportamiento.
- Colaborar activamente con las actividades que programe los diferentes estamentos del gobierno escolar.
- Participar en la organización, ejecución y elección del gobierno escolar de la Institución.
- Preservar, cuidar y mantener en buen estado el material didáctico, los equipos de dotación y la infraestructura institucional a los que tiene acceso.
- Usar diariamente el uniforme y esmerarse por una buena presentación personal, atendiendo las normas de higiene y aseo.
- Usar el uniforme de educación física en los días que corresponda y en las actividades que así lo requieran.
- Decir la verdad, no levantar calumnias ni falsos testimonios.
- Usar un vocabulario y gestos adecuados en sus relaciones diarias con compañeros, docentes, personal administrativo y de servicios generales.
- Responder por los daños causados a la Institución.
- Respetar y valorar las opiniones y puntos de vista de los demás, aunque no esté de acuerdo con ellas.
- Escuchar a sus profesores y compañeros y mostrar respeto por ellos.
- Atender a las solicitudes y llamados de atención que hagan los directivos, docentes y funcionarios administrativos respecto a su desempeño académico, disciplinario y/o documental.
- Ajustar su conducta y disciplina a las normas que rigen la Institución Educativa Número Cinco.
- Acatar las reglas y normas para una sana convivencia y utilizar los implementos deportivos acordes a las actividades físicas realizadas.
- Responder por las actividades académicas, artísticas y culturales programadas por la Institución.
- Solicitar al coordinador, director de grupo y docentes el permiso para ausentarse de la Institución.
- Justificar adecuadamente y por escrito la inasistencia a clases (anexando soporte como excusas e incapacidad médica).
- Acatar con respeto y responsabilidad las orientaciones y sanciones de los docentes mientras estas contribuyan a su crecimiento y desarrollo personal.
- Traer los implementos de trabajo necesarios para realizar sus actividades.
- Informar a los docentes sobre malestar físico, enfermedades presentes, medicamentos y tratamientos utilizados.
- Mantener una buena disciplina dentro y fuera de la Institución.
- Respetar a los compañeros, docentes, directivos y administrativos de la Institución.
- Cuidar y preservar el buen estado de las paredes, pupitres u otros elementos pertenecientes a la Institución.
- Entregar oportunamente al acudiente la información que envía la Institución.
- Abstenerse de comportamientos y actitudes que atenten contra la integridad sexual, respetar el valor de la sexualidad, no portar ni distribuir material pornográfico.
- Participar en todos los actos cívicos y culturales de la Institución a los cuales sea citado.
MIS DERECHOS (Puedo exigir)
- Formarse en la filosofía e identidad de la institución educativa.
- Elegir y ser elegido para el consejo de padres y para la junta de la asociación de padres de familia.
- Recibir y acudir al debido proceso en todas las instancias y acciones.
- Ser informado de todas las actividades programadas por la institución.
- Recibir formación integral para su hijo o hija.
- Ser escuchado y atendido.
- Recibir orientación familiar.
- Hacer propuestas y dar sugerencias al Consejo Directivo a través de su delegado.
- Recibir información periódica sobre el proceso académico y formativo de su hijo o hija.
- Solicitar aclaraciones sobre situaciones especiales en el proceso de formación de su hijo o hija.
- Estar informado de los procesos pedagógicos que se llevan a cabo en la Institución Educativa Número Cinco.
- Recibir un trato amable y cordial de todos los miembros de la comunidad educativa.
MIS DEBERES (Debo cumplir)
- Dar total, inamovible e irrenunciable obediencia y acato a la ley de infancia y adolescencia, sentencias de la corte, fallos de tutela y demás normas jurídico-legales vigentes en el ámbito escolar (Ley 1098 Art. 10: Corresponsabilidad, responsabilidad, obligación. Art. 14, entre otros. Ley 2025 del 23 de julio de 2020: obligatoriedad en asistir a la Escuela para familia, Ley de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la prevención y mitigación de la violencia escolar).
- Acatar irrenunciable y estrictamente las disposiciones, tratados y normas del presente manual para la convivencia.
- Ser los primeros educadores y orientadores de sus hijos e hijas.
- Conocer, participar y vivir la propuesta del proyecto educativo de la Institución Educativa Número Cinco.
- Conocer y vivir los preceptos de los valores, los principios y la moral, así como inculcarlos desde sus hogares en los estudiantes, en especial la disciplina, el respeto y la dignidad, como un estilo de vida, y promover en sus hijos e hijas una vida honrada, decorosa y ejemplar.
- Asistir de manera responsable, irrenunciable y obligatoria a los talleres de escuelas de padres y demás actividades de formación de sus hijos e hijas como reflejo de su responsabilidad como primeros educadores.
- Participar dinámicamente en las actividades del colegio.
- Inculcar amor, respeto y sentido de pertenencia por la Institución en sus hijos e hijas.
- Asistir puntualmente a todas las reuniones programadas por la Institución, incluida la de entrega de informes.
- Velar por el rendimiento académico y formativo de sus hijos e hijas durante todo el año escolar.
- Facilitar a sus hijos e hijas los elementos requeridos para su desarrollo integral.
- Mantener buenas relaciones con todos los miembros de la comunidad educativa.
- Seguir el conducto regular para la solución de dificultades e inquietudes, así como cumplir con el debido proceso.
- Acudir a la Institución para retirar al estudiante cuando se le presente alguna eventualidad (citas médicas, entre otras).
- Informar oportunamente a la Institución cuando se dé una ausencia prolongada de su hijo o hija.
MIS DERECHOS (Puedo exigir)
- Ser valorados y respetados por su trabajo en su papel de orientador y formador.
- Ser informado oportunamente de todas las actividades que sean de su competencia o los involucren de alguna manera, así como de las decisiones que tome el Gobierno Escolar.
- Solicitar y obtener los permisos cuando sean necesarios.
- No ser discriminado por razón de sus creencias políticas, ni por distinción de cultura, raza, sexo, religión, condiciones económicas o sociales.
- Tener un lugar adecuado y dotado donde se permita el compartir y el trabajo con otros docentes.
- Recibir orientación pedagógica sobre las falencias que presente de manera individual y oportuna.
- Elegir y ser elegido en los estamentos del Gobierno Escolar.
- Ser escuchado ante cualquier dificultad que se le presente con algún miembro de la comunidad educativa.
MIS DEBERES (Debo cumplir)
- Cumplir con responsabilidad, compromiso y puntualidad las funciones propias de su cargo.
- Planear, orientar, evaluar y retroalimentar los procesos de enseñanza-aprendizaje en coherencia con el Proyecto Educativo Institucional.
- Promover valores, principios éticos, respeto, disciplina y convivencia pacífica en el aula y en toda la institución.
- Asistir puntualmente a las clases, reuniones, comités, jornadas pedagógicas y actividades programadas por la institución.
- Tratar con respeto, equidad y justicia a todos los estudiantes, sin discriminación alguna.
- Velar por el cuidado, uso adecuado y conservación de los recursos, materiales y equipos institucionales.
- Establecer y mantener comunicación respetuosa y efectiva con padres de familia, acudientes y demás miembros de la comunidad educativa.
- Informar oportunamente a los padres de familia y directivos sobre el desempeño académico y comportamental de los estudiantes.
- Favorecer la participación de los estudiantes en las actividades académicas, culturales, deportivas y sociales.
- Orientar y apoyar a los estudiantes en sus dificultades académicas y personales, remitiéndolos a la dependencia correspondiente cuando sea necesario.
- Respetar y cumplir las disposiciones legales, estatutarias y normativas que rigen la labor docente.
- Servir de ejemplo de comportamiento ético, honesto y responsable dentro y fuera de la institución.
- Promover un ambiente escolar inclusivo, libre de violencia, acoso, discriminación y maltrato.
- Participar activamente en los órganos de gobierno escolar y en la construcción de la vida institucional.
- Respetar y acatar las decisiones tomadas por los directivos, siempre que estén dentro del marco legal y pedagógico.
⚠️ Faltas Contra la Convivencia Escolar
A continuación, se despliegan todas las faltas clasificadas por su tipo según el Manual.
Tipo I: Faltas Leves
Manejo inmediato con acciones reparatorias.
- Salir del salón en cambio de clase y/o cuando el profesor no ha llegado.
- Impuntualidad en los cambios de clase y de descanso.
- Ingerir alimentos en formación, actos de comunidad, salón de clase y biblioteca.
- Fomentar el desaseo de su salón y del patio de la Institución.
- Vender comestibles y otros elementos dentro del colegio y los espacios académicos.
- Usar lenguaje inapropiado o displicente para responder a un llamado de atención con docente o directivo.
Parágrafo: Después de tres llamados de atención se citará a su respectivo acudiente y/o representante legal. De no venir su acudiente será devuelto, haciendo efectiva la ruta correspondiente (apoyo de ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia). - Elaborar, realizar o escribir grafitis indecorosos y mensajes en paredes, baños o pupitres.
- Tres llegadas tarde al colegio o al aula de clases en el bimestre.
Parágrafo: A la tercera llegada tarde sin causa justificada (cita médica, calamidad doméstica, vivienda en zona rural, inundaciones) se citará al acudiente de manera inmediata para cumplir compromisos de mejora y aplicar la sanción pertinente. En caso de no encontrar datos o teléfonos del acudiente se activará la ruta (ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia). - El uso inadecuado del patio de descanso y pasillos, cuando no corresponde su horario y se han dado indicaciones sobre el cuidado de los mismos.
- Utilizar espacios no permitidos durante el descanso, como salones, sala de informática o aula de audiovisuales.
- Falta a la normalización en clase, actos comunitarios (horas de descanso, izadas de bandera, formaciones). Estudiantes que propicien revueltas, lancen comida, rechiflas o saboteos.
Parágrafo: Se citará al acudiente para establecer compromisos de mejora y aplicar la sanción correspondiente. - Masticar chicle o consumir comidas en clase o actos comunitarios.
- Descuidar la presentación personal, higiene diaria o uso adecuado del uniforme. Usarlo incompleto o portar prendas no establecidas.
- Interrumpir clases sin autorización.
- Arrojar basuras y papeles al piso dentro y fuera del aula.
- Asumir una actitud de apatía, indiferencia y desinterés frente a las actividades propuestas.
- Traer al colegio juguetes de bromas, bélicos o cualquier objeto que entorpezca las clases.
Parágrafo: Se citará al acudiente para compromisos de mejora y aplicación de la sanción correspondiente. - Entrar a los salones que no correspondan a su grupo sin autorización.
- Hacer caso omiso a un llamado de atención en público o en privado por parte de cualquier integrante de la comunidad educativa.
- Llevar maquillaje en ojos, labios, mejillas, uñas o peinados ostentosos durante la jornada escolar o actividades institucionales con uniforme.
- Jugar en zonas no autorizadas como patios interiores, salones, aula máxima o pasillos.
Parágrafo: Se citará al acudiente para compromisos de mejora y aplicación de la sanción correspondiente. - No acatar con responsabilidad y respeto las observaciones ecológicas sobre el cuidado del entorno y el agua.
- Causar interrupciones al cambiarse de puesto, producir ruido, chistes inoportunos o comentarios que incomoden a compañeros o docentes.
- No llevar los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades institucionales (clases, convivencias, retiros, etc.).
- Utilizar el celular en horas diferentes a los descansos.
- Acumular hasta tres circulares sin firma de padres o acudientes, así como la no asistencia a la entrega de boletines o citaciones.
Parágrafo: Se citará al acudiente y, de no presentarse, se activará la ruta correspondiente (ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia). - Presentarse a prácticas de laboratorio sin los elementos requeridos (ej.: bata blanca).
- Quedarse en el colegio después de la jornada escolar sin autorización de la Coordinación ni permiso escrito de los padres.
- No utilizar el uniforme correspondiente o la sudadera en clase de Educación Física.
- El uso de celulares, iPods, MP3, MP4 y demás dispositivos solo está permitido en los descansos. Durante clases deben estar apagados.
El colegio no se hace responsable por pérdidas.
Parágrafo: El uso del celular estará sujeto al manejo pedagógico que determine cada docente. - Vender, rifar o comercializar productos dentro del colegio sin autorización.
- Incumplir el reglamento de las actividades deportivas.
- Excesivas manifestaciones de afecto erótico-sexuales (caricias, besos, manoseo) frente a otros estudiantes o miembros de la comunidad, especialmente en presencia de primera infancia.
Nota: El segundo llamado de atención se considera falta grave o se tipificará conforme a la Ley 1620 de 2013 y el Decreto 1965 de 2013.
Ver Debido Proceso Tipo I
Tipo II: Faltas Graves
Requieren intervención del Comité de Convivencia.
- Acumulación de tres amonestaciones escritas por faltas leves iguales.
- Incumplir sin justificación las medidas formativas-pedagógicas impuestas por alguna falta.
- Promover desórdenes en lugares o actividades donde el estudiante se pueda identificar como educando de la institución.
- Realizar paseos y salidas o participar en ellos durante la jornada escolar sin permiso de la Directiva.
- Irrespetar a cualquier persona mediante apodos denigrantes, burlas, comentarios descalificadores o vocabulario soez/ofensivo.
- Permanecer fuera del aula en hora de clase, negarse a entrar o ausentarse de la misma sin autorización.
- Utilizar vías de evacuación diferentes de las asignadas o utilizarlas creando riesgo para otros.
- Manifestaciones exageradas o inapropiadas de afectividad en las relaciones interpersonales, específicamente en lugares ocultos o solitarios.
- Agredir verbalmente a cualquier miembro de la comunidad educativa o al entorno escolar.
- Celebrar inadecuadamente cualquier evento haciendo bromas que atenten contra el aseo y la seguridad.
- Esconder, arrojar o voltear maletas, morrales y objetos personales de sus compañeros.
- Retirarse de cualquier actividad escolar o del plantel educativo sin autorización expresa.
- Comportarse indebidamente en las actividades escolares fuera del Colegio.
- Ir con el uniforme del Colegio a lugares públicos o establecimientos prohibidos para menores de edad.
- Arrojar sustancias que incomoden a personas en el campus del Colegio o sus alrededores.
- Crear falsas alarmas tendientes a provocar el pánico colectivo.
- Actuar en complicidad con otros para ocultar hechos o mentir y evitar la sanción.
- Adelantar o prolongar las vacaciones sin previa autorización escrita del Colegio.
- Incumplir sin justificación compromisos asumidos para representar a la Institución en cualquier actividad.
- Inasistencia habitual sin justificación a las actividades escolares.
- Promover el irrespeto a las normas y el saboteo a las instrucciones de los Docentes y Directivos Docentes.
- Operar herramientas o equipos no autorizados, o realizar con ellos trabajos distintos de los asignados.
- Atentar contra el cuidado del medio ambiente.
- Fraude, plagio o copia en exámenes y trabajos.
Ver Debido Proceso Tipo II
Tipo III: Faltas Muy Graves
Son constitutivas de delito y requieren Consejo Directivo.
- Promover, manipular, coaccionar, presionar, obligar o inducir a sus compañeros o compañeras, especialmente del mismo grado o grados inferiores, a formar parte de grupos urbanos, subculturas o tribus urbanas cuyas conductas atenten contra la vida, dignidad, honra o moral. Esto incluye depresión psicológica, baja autoestima, anorexia, bulimia, promiscuidad, prostitución, mutilación, drogadicción, pandillas, violencia, suicidio y corrupción de menores, conforme a los artículos 18, 43 y 44 de la Ley 1098 de Infancia y Adolescencia.
- Utilizar un lenguaje soez e irrespetuoso con actitud morbosa, burlona o sarcástica contra compañeros, superiores o cualquier persona dentro o fuera del plantel, o acompañar dicho lenguaje con agresión física.
- Manipular o aprovecharse de otros estudiantes, del mismo grado o inferiores, degradando su dignidad, estabilidad física, mental o emocional.
- Irrespetar el buen nombre de la institución, injuriando, calumniando o hablando mal de ella o de sus miembros.
- Suplantar a otras personas (familiares, compañeros o miembros de la institución), falsificando firmas, documentos, realizando llamadas o cualquier conducta que induzca al engaño de identidad.
- Sustraer bienes de propiedad de otros estudiantes, docentes o de la institución con intención de apropiación.
- Realizar actos de intimidación, acoso escolar (matoneo), chantaje, boleteo, tentativa de secuestro, soborno o intento de los mismos dentro o fuera del colegio.
- Presentarse a la institución en estado de embriaguez o ingerir bebidas alcohólicas y/o sustancias psicoactivas dentro o fuera del plantel.
- Introducir o portar material pornográfico (revistas, videos, etc.) para su venta o comercialización, induciendo a la pornografía infantil.
- Violar instalaciones, oficinas o dependencias de la institución con intenciones punitivas.
- Escribir frases vulgares, pintar figuras obscenas o escribir leyendas ofensivas en ropa, tableros, pupitres, muros u otros espacios del colegio.
- Faltar continuamente sin justificación, mintiendo para ocultar actividades inapropiadas o ilegales fuera de la institución.
- Encubrir hechos, anomalías o conductas inapropiadas que afecten el normal desarrollo del proceso educativo dentro o fuera de la institución.
- Ingresar armas de fuego, armas blancas, objetos hechizos o cualquier instrumento con el que se pueda atentar contra la integridad de las personas, dentro o fuera del plantel mientras se porta el uniforme.
- Utilizar el nombre de la institución para realizar fraudes, rifas, paseos, fiestas u otros eventos sin autorización de la rectoría o directivos docentes.
- Consumir, portar, introducir o expender cigarrillos, drogas alucinógenas, psiquiátricas o medicamentos no prescritos.
- Cometer actos que atenten contra el derecho a la vida.
- Reincidir tres veces o más en la retención de citaciones disciplinarias, circulares o cualquier información enviada al acudiente.
- Promover o participar en actividades que degraden el entorno mediante desperdicio de recursos, destrucción de zonas verdes, contaminación o daños a bienes institucionales o personales.
- Ser autor(a), coautor(a) o cómplice de actos que constituyan delitos o infracciones de ley.
- Reincidir en cualquier falta grave previamente establecida en el Manual de Convivencia.
- Agredir físicamente con lesiones a otros estudiantes, docentes o miembros de la institución.
- Agredir psicológica o físicamente, o atentar contra la dignidad o moral de un niño, niña, adolescente o joven.
- Realizar, promover, ocultar o favorecer prácticas espiritistas, brujería, satanismo o culto luciferino, o inducir a otros a ellas.
- Tener relaciones sexuales dentro de la institución o, portando el uniforme, ingresar a sitios de lenocinio o inadecuados.
- Pertenecer, promover, participar, ocultar o favorecer nexos con grupos delictivos, satánicos, pandillas, barras bravas o cualquier organización que atente contra la vida o integridad de las personas.
- Matricularse utilizando certificados o documentos falsificados.
Ver Debido Proceso Tipo III
🚨 Visualizando el Debido Proceso Disciplinario
Flujo Tipo I: Situaciones Leves
INICIO: Se presenta la situación Tipo I.
⬇️
ATENCIÓN INMEDIATA: El **Docente** o Director de Grupo atiende el caso y dialoga con el estudiante.
⬇️
ACUERDO REPARATORIO: Se pacta un compromiso verbal o acción de mejora.
⬇️
REGISTRO: Se consigna la situación en el observador del estudiante (registro pedagógico).
⬇️
FIN: La situación se resuelve y se hace seguimiento.
Flujo Tipo II: Situaciones Graves
INICIO: Se presenta la situación Tipo II.
⬇️
Paso 1: REMISIÓN: Docente/Director remite el caso al **Coordinador/Orientación**.
⬇️
Paso 2: APERTURA Y PRUEBAS: El Coordinador abre proceso, cita a descargos (estudiante y acudiente) y evalúa las pruebas.
⬇️
Paso 3: COMITÉ DE CONVIVENCIA: Se convoca al Comité para analizar el caso y recomendar una sanción.
⬇️
Paso 4: SANCIÓN Y COMPROMISO: La Rectoría aplica la sanción (ej. Suspensión, Acta de Compromiso) y se registra formalmente.
⬇️
FIN: Seguimiento riguroso al compromiso establecido.
Flujo Tipo III: Situaciones Muy Graves
INICIO: Se presenta la situación Tipo III.
⬇️
Paso 1: ATENCIÓN INMEDIATA Y AUTORIDADES: Coordinación/Rectoría interviene. Si es delito, se hace reporte a Policía (menores) o ICBF.
⬇️
Paso 2: CITACIÓN A DESCARGOS: La Rectoría cita formalmente (por escrito) al estudiante y acudiente a presentar descargos y pruebas.
⬇️
Paso 3: REMISIÓN AL CONSEJO DIRECTIVO: La Rectoría presenta el informe completo al **Consejo Directivo**.
⬇️
DECISIÓN: ¿El Consejo Directivo decide Matrícula Condicional?
⬇️
Paso 4: RESOLUCIÓN RECTORAL: El Rector emite la Resolución (sanción: Matrícula Condicional o Cancelación de Matrícula).
⬇️
FIN: Notificación oficial y posibilidad de recurso de reposición/apelación.